Jarabacoa, Rep. Dom.- El popular “Namio” es un
delincuente que ha sido sometido a la justicia aproximadamente unas 20
veces y sin explicación alguna retorna fácilmente a las calles del
pueblo, per...
El señor Gregorio Oliver Espinal Payano salió desde el pasado lunes 23, hacia el paraje de Paso Bajito de esta ciudad de
Jarabacoa, supuestamente a trabajar.
Normal
0
21
f...
Roma, Italia. La Alta Cocina Dominicana se lució de la mano de las reconocidas Chefs dominicanas María Marte, 2 estrellas Michelin, y Chef Tita, Embajadora de la Nueva Cocina Dominicana, en el even...
El señor fallecido, Agaspito Acosta (49 años), conducia una motocicleta “Enduro 100” e impactó con dos jovenes (menores de edad) quienes tambien transistaban abordo de otra motocicleta, marca AX100...
De acuerdo a la tradición, el nombre del actual municipio de Jarabacoa proviene del idioma Taino, significando “lugar donde fluye el agua”, ya que antes de la llegada de los españoles en la Isla, Jarabacoa estaba poblado por los Indios Tainos que se albergaron en las proximidades de los ríos Yaque del Norte, Jimenoa, Baiguate, Guanajuma.
Según los datos históricos, existían cientos de arroyos que generaban agua cristalina. Los españoles llegaron a la zona en búsqueda de oro y plata, pero después de abandonar el lugar, para explorar otros nichos de riqueza, otro proceso inmigratorio se produjo a inicios del siglo XIX, como consecuencia de las primeras invasiones de las tropas dirigidas por Toussaint Louverture en 1805.
Además, en el mismo año, al ser incendiada y destruida la ciudad de La Vega por Dessalines, muchos de sus habitantes se refugiaron en las montañas de Jarabacoa en donde posteriormente se quedaron a vivir.
Durante el período de ocupación haitiana, entre los años 1822 y 1844, la migración hacia Jarabacoa continuó, aumentando durante las guerras por la independencia. También muchos habitantes de la región sur del país se establecieron en este lugar. Debido a su posición estratégica entre el Cibao y el Sur, Jarabacoa es erigido como Puesto Militar en el año 1854, perteneciendo a la común de La Vega.
En esa época, la población de Jarabacoa es estimada en dos mil (2000) habitantes, entre los cuales varios se destacaron como soldados en las gestas por la independencia. Esto fue el caso de los Generales José Durán y Norberto Tiburcio.
Jarabacoa es elevada a la categoría de Común mediante decreto del Presidente Pedro Santana, en fecha del 27 de septiembre de 1858.