Pedernales está listo para entrar al mapa turístico
Pedernales está listo para emprender el camino hacia la industria del ocio o destino turístico emergente. Ya cuenta con todas las condicione...
https://jarabacoa-micibao.blogspot.com/2012/05/pedernales-esta-listo-para-entrar-al.html
Pedernales está listo para emprender el camino hacia la industria del ocio o destino turístico emergente. Ya cuenta con todas las condiciones claras para dar ese salto.Así lo planteó ayer la directora de Planes y Proyectos del Ministerio de Turismo (Mitur), arquitecta Maribel Villalona, al presentar y poner en circulación cinco planes de ordenamiento territorial turísticos, uno por cada polo de República Dominicana.
“Nosotros creemos que llegó el momento de Pedernales, pero si ustedes no se lo creen, no será posible. Tienen que creer en esto y ayudarnos a empujar para que la vida cambie en ese importante lugar del país a partir de un desarrollo sostenible del turismo”, dijo Villalona a un nutrido público conformado por empresarios, turoperadores, representantes de diversas asociaciones turísticas y funcionario del Mitur, que acudió al lanzamiento de los planes sectoriales.
La funcionaria aseguró que los temas legales que puedan estar aún en la zona de Pedernales (al sur del país) son salvables, siempre que los promotores entiendan el plan que se ha elaborado. El Ministerio de Turismo está dispuesto también a contribuir con la solución de los inconvenientes que existan, plantó. Informó que en Pedernales hay proyectos importantes en camino de compañías muy serias.
Dada la especificidad de la zona y sus condiciones ambientales, fue contratada una compañía costarricense para participar en la normativa edificatoria. Esa compañía ha asegurado –según argumentó el Mitur- que a partir de la escala de la zona de Enriquillo se llega a la definición de cómo debe ser la arquitectura en esa parte y cómo cada arquitectura debe aprovechar las condiciones climáticas del sitio para asegurar que los proyectos turísticos sean sostenibles.
El estudio incluye, además, un catálogo que permite tener referencias de cómo utilizar la naturaleza para lograr una mejor arquitectura. En el caso Pedernales, se plantea el tipo de vegetación que deben emplear los arquitectos y paisajistas para que la arquitectura sea más amable y para que tenga menos aire acondicionado.
Los planes sectoriales de ordenamiento territorial turístico presentados ayer son: Punta Cana-Bávaro-Macao, Samaná-Norte-Las Terrenas, Cabarete, Costa de Miches y Pedernales. Sin embargo, el sector privado, a través del presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Julio Llibre, al referirse a esa iniciativa advirtió que “no hacemos nada si no avanzamos en un plan de ordenamiento territorial de todo el país”. Llibre “cargó” la responsabilidad de dar ese paso al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para dar seguimiento a lo que ha sido una iniciación del Mitur.
A ese elemento, el presidente de Asonahores le agregó otro punto: El cumplimiento de las normas en el país. “Si a los planes de ordenamiento presentados hoy no le sigue un proyecto, que por lo menos enfatice en el cumplimiento y respeto de los planes, no estamos en nada. De nada sirven resoluciones, decretos y buenas normas si no tenemos mecanismos que obliguen a que se cumplan los planes y ordenamientos que tenemos en las manos”, apuntó.
Llibre planteó que el próximo punto de agenda en la República Dominicana debe dirigirse a establecer mecanismos claros que permitan que las normas sean cumplibles y que castiguen a las personas o empresas que las violen.
Esas tareas pudieran estar en manos de los clúster, según propuso el dirigente turístico.
“Nosotros creemos que llegó el momento de Pedernales, pero si ustedes no se lo creen, no será posible. Tienen que creer en esto y ayudarnos a empujar para que la vida cambie en ese importante lugar del país a partir de un desarrollo sostenible del turismo”, dijo Villalona a un nutrido público conformado por empresarios, turoperadores, representantes de diversas asociaciones turísticas y funcionario del Mitur, que acudió al lanzamiento de los planes sectoriales.
La funcionaria aseguró que los temas legales que puedan estar aún en la zona de Pedernales (al sur del país) son salvables, siempre que los promotores entiendan el plan que se ha elaborado. El Ministerio de Turismo está dispuesto también a contribuir con la solución de los inconvenientes que existan, plantó. Informó que en Pedernales hay proyectos importantes en camino de compañías muy serias.
Dada la especificidad de la zona y sus condiciones ambientales, fue contratada una compañía costarricense para participar en la normativa edificatoria. Esa compañía ha asegurado –según argumentó el Mitur- que a partir de la escala de la zona de Enriquillo se llega a la definición de cómo debe ser la arquitectura en esa parte y cómo cada arquitectura debe aprovechar las condiciones climáticas del sitio para asegurar que los proyectos turísticos sean sostenibles.
El estudio incluye, además, un catálogo que permite tener referencias de cómo utilizar la naturaleza para lograr una mejor arquitectura. En el caso Pedernales, se plantea el tipo de vegetación que deben emplear los arquitectos y paisajistas para que la arquitectura sea más amable y para que tenga menos aire acondicionado.
Los planes sectoriales de ordenamiento territorial turístico presentados ayer son: Punta Cana-Bávaro-Macao, Samaná-Norte-Las Terrenas, Cabarete, Costa de Miches y Pedernales. Sin embargo, el sector privado, a través del presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Julio Llibre, al referirse a esa iniciativa advirtió que “no hacemos nada si no avanzamos en un plan de ordenamiento territorial de todo el país”. Llibre “cargó” la responsabilidad de dar ese paso al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para dar seguimiento a lo que ha sido una iniciación del Mitur.
A ese elemento, el presidente de Asonahores le agregó otro punto: El cumplimiento de las normas en el país. “Si a los planes de ordenamiento presentados hoy no le sigue un proyecto, que por lo menos enfatice en el cumplimiento y respeto de los planes, no estamos en nada. De nada sirven resoluciones, decretos y buenas normas si no tenemos mecanismos que obliguen a que se cumplan los planes y ordenamientos que tenemos en las manos”, apuntó.
Llibre planteó que el próximo punto de agenda en la República Dominicana debe dirigirse a establecer mecanismos claros que permitan que las normas sean cumplibles y que castiguen a las personas o empresas que las violen.
Esas tareas pudieran estar en manos de los clúster, según propuso el dirigente turístico.
MITUR dejó abierta una ventanilla de facilitación
Ayer el MITUR inauguró también la Ventanilla Electrónica de Tramitación de Proyectos Turísticos (www.dpp-mitur.gov.do), como herramienta que facilitará el trabajo a los empresarios dominicanos y extranjeros al momento de solicitar la aprobación de proyectos para realizar en el territorio nacional.
Al acto asistieron entre otros, el viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte; Franklin Labour, de la Oficina de Reordenamiento Territorial, y Juan Bancalari, presidente Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias. Maribel Villalona entregó a Martínez Aponte y a Julio Llibre un ejemplar de los planes en formato DVD.
Al acto asistieron entre otros, el viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte; Franklin Labour, de la Oficina de Reordenamiento Territorial, y Juan Bancalari, presidente Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias. Maribel Villalona entregó a Martínez Aponte y a Julio Llibre un ejemplar de los planes en formato DVD.
Fuente: www.elcaribe.com.do