Claro: no es posible que se puedan modificar los datos
Roberto Rosario dijo que después de la reunión tiene suficiente confianza y tranquilidad de que el proceso de transmisión de los dat...

https://jarabacoa-micibao.blogspot.com/2012/04/claro-no-es-posible-que-se-puedan.html
Roberto Rosario dijo que después de la reunión tiene suficiente
confianza y tranquilidad de que el proceso de transmisión de los datos
es seguro.El presidente de la empresa de telecomunicaciones Claro, Oscar
Peña, dio ayer total garantía de que no es posible modificar los datos
del resultado de las elecciones del 20 de mayo a través de su red de
transmisión.
“Le hemos dado toda la confianza y seguridad a la Junta Central Electoral (JCE) de que esa red operará correctamente y que no hay posibilidades de que en esa transmisión se puedan modificar los resultados”, aseguró el presidente de Claro.
Peña habló luego de una reunión, que duró más de una hora, con el presidente de la JCE, Roberto Rosario. El encuentro se produjo luego de que Rosario manifestara públicamente que estaba preocupado porque esa empresa no le había dado total garantía de fiabilidad en el proceso de transmisión de los datos del resultado de las elecciones.
Igualmente, Peña dijo que la empresa cuenta con un personal en todo el país que estará en alerta completa el día de las elecciones “para identificar, detectar y prevenir cualquier detalle mínimo en la operación, de manera que se garantice que no exista ningún problema”. Explicó que la red de esa telefónica es utilizada por prácticamente todas las instituciones financieras del país y las empresas corporativas y que es esa misma plataforma la que está poniendo a disposición de la Junta.
Afirmó que el apoyo a la JCE por parte de la empresa lo “hacemos con mucho gusto y mucha responsabilidad”. Fue reiterativo en que la red tecnológica de Claro es “muy confiable, muy robusta, muy segura para el proceso electoral”.
Confianza y tranquilidad
El presidente de la JCE expresó que luego de la reunión con el presidente de Claro y parte del equipo técnico de esa empresa, tiene suficiente confianza y tranquilidad de que el proceso de “transporte” de los datos de las elecciones es seguro.
“Todas las informaciones que hemos recibido nos dan suficiente confianza para poder asegurar que en el país todo lo que es el proceso de transmisión de información respecto al escrutinio de los votos va a transitar por un transporte seguro hacia la JCE”, afirmó Rosario.
“En la parte que tiene que ver con nosotros también puedo dar total garantía de que no habrá posibilidad de que un solo voto emitido por los ciudadanos se desvié de la voluntad y destino que quiso ese ciudadano”, agregó.
“Le hemos dado toda la confianza y seguridad a la Junta Central Electoral (JCE) de que esa red operará correctamente y que no hay posibilidades de que en esa transmisión se puedan modificar los resultados”, aseguró el presidente de Claro.
Peña habló luego de una reunión, que duró más de una hora, con el presidente de la JCE, Roberto Rosario. El encuentro se produjo luego de que Rosario manifestara públicamente que estaba preocupado porque esa empresa no le había dado total garantía de fiabilidad en el proceso de transmisión de los datos del resultado de las elecciones.
Igualmente, Peña dijo que la empresa cuenta con un personal en todo el país que estará en alerta completa el día de las elecciones “para identificar, detectar y prevenir cualquier detalle mínimo en la operación, de manera que se garantice que no exista ningún problema”. Explicó que la red de esa telefónica es utilizada por prácticamente todas las instituciones financieras del país y las empresas corporativas y que es esa misma plataforma la que está poniendo a disposición de la Junta.
Afirmó que el apoyo a la JCE por parte de la empresa lo “hacemos con mucho gusto y mucha responsabilidad”. Fue reiterativo en que la red tecnológica de Claro es “muy confiable, muy robusta, muy segura para el proceso electoral”.
Confianza y tranquilidad
El presidente de la JCE expresó que luego de la reunión con el presidente de Claro y parte del equipo técnico de esa empresa, tiene suficiente confianza y tranquilidad de que el proceso de “transporte” de los datos de las elecciones es seguro.
“Todas las informaciones que hemos recibido nos dan suficiente confianza para poder asegurar que en el país todo lo que es el proceso de transmisión de información respecto al escrutinio de los votos va a transitar por un transporte seguro hacia la JCE”, afirmó Rosario.
“En la parte que tiene que ver con nosotros también puedo dar total garantía de que no habrá posibilidad de que un solo voto emitido por los ciudadanos se desvié de la voluntad y destino que quiso ese ciudadano”, agregó.
Claro es responsable de 90% plataforma de datos
La empresa Claro es responsable de más del 90% de la plataforma de
comunicación de voz y datos del proceso eleccionario del país. Peña dijo
que durante los últimos cinco años se han invertido un promedio anual
de más de 250 millones de dólares en la red, donde una parte de la
inversión se ha destinado precisamente a robustecer los mecanismos de
seguridad y confiabilidad de su desempeño. Claro ha dado soporte en
comicios anteriores.
La empresa Claro es responsable de más del 90% de la plataforma de
comunicación de voz y datos del proceso eleccionario del país. Peña dijo
que durante los últimos cinco años se han invertido un promedio anual
de más de 250 millones de dólares en la red, donde una parte de la
inversión se ha destinado precisamente a robustecer los mecanismos de
seguridad y confiabilidad de su desempeño. Claro ha dado soporte en
comicios anteriores.
Fuente: www.elcaribe.com.do