La ciberguerra "es una exageración" que podría militarizar la internet
Las amenazas de una guerra cibernética se exageran enormemente, según le dijo a la BBC un destacado experto en temas de seguridad. Bruce Sc...
https://jarabacoa-micibao.blogspot.com/2011/02/la-ciberguerra-es-una-exageracion-que.html
 Las amenazas de una guerra cibernética se exageran enormemente, según le dijo a la BBC un destacado experto en temas de seguridad.
Bruce Schneier señaló que las intervenciones retóricas emotivas sobre el tema distan mucho de la realidad.
El especialista, que trabaja como jefe de seguridad de la empresa de telecomunicaciones BT, con sede en el Reino Unido, advirtió que el uso de frases sensacionales como "armagedón cibernético" sólo sirve para exacerbar la situación.
Schneier, quien intervendrá esta semana en la conferencia sobre seguridad de RSA en San Francisco, Estados Unidos, dijo que en estos momentos tiene lugar una lucha de poder que se alimenta de "una batalla de metáforas".
Según él, la noción de una guerra cibernética se ha basado en varios incidentes de alto nivel que han tenido lugar en los últimos años.
Entre ellos mencionó una serie de apagones en Brasil en 1998, los ataques de China contra Google en 2009 y el virus Stuxnet, que atacó instalaciones nucleares de Irán en 2010.
Schneier también puso otros ejemplos, como la publicación de cables diplomáticos estadounidenses por Wikileaks y el acceso de hackers al correo electrónico de Sarah Palin, la ex candidata presidencial republicana de Estados Unidos.
Entre ellos mencionó una serie de apagones en Brasil en 1998, los ataques de China contra Google en 2009 y el virus Stuxnet, que atacó instalaciones nucleares de Irán en 2010.
Schneier también puso otros ejemplos, como la publicación de cables diplomáticos estadounidenses por Wikileaks y el acceso de hackers al correo electrónico de Sarah Palin, la ex candidata presidencial republicana de Estados Unidos.
Definición
"Lo que estamos viendo no es una guerra cibernética sino un uso cada vez mayor de tácticas de guerra y eso es lo que nos confunde", dijo.
Howard Schmidt, coordinador de seguridad cibernética de la Casa Blanca
"No tenemos buenas definiciones de lo que es una guerra cibernética, cómo parece y qué hacer para enfrentarla", añadió.
Su punto de vista fue respaldado por Howard Schmidt, coordinador de seguridad cibernética de la Casa Blanca.
"Es cierto que tenemos que definir este término porque los términos sí importan", dijo Schmidt.
"La ciber-guerra es una turbo-metáfora que no representa los temas que estamos observando, como el espionaje cibernético, los delitos cibernéticos, el robo de identidades y el fraude de tarjetas de crédito", manifestó.
"Cuando uno ve un entorno de conflicto –entre ejércitos- dos factores que están siempre presentes son las órdenes y el control".
"No inventen algo que no existe", le dijo Schmidt a un pequeño grupo de periodistas en la apertura de la conferencia.
Un informe publicado el mes pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también concluyó que la gran mayoría de los ataques de alta tecnología descritos como actos de "guerra cibernética" no merecen ese nombre.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/
Fuente: http://www.bbc.co.uk/
