La CDEEE y los ayuntamientos acuerdan conciliar las deudas
SD. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) dieron ayer pasos ...
https://jarabacoa-micibao.blogspot.com/2011/02/la-cdeee-y-los-ayuntamientos-acuerdan.html
SD. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) dieron ayer pasos para conciliar la deuda millonarias mediante un borrador de acuerdo considerado por ambas partes como un "hecho ejemplar de gobernabilidad".
De inmediato, el vicepresidente de la CDEEE anunció que están dispuestos a condonar todas las deudas anteriores al 2009 y luego empezar a cobrar las facturas corrientes y un plan de pago que no ahogue a los ayuntamientos.
Añadió que ese plan sería sobre la deuda del 2009 y 2010 que no afecte a los ayuntamientos, pero si no cobra no puede mejorar la energía en el país.
Marranzini dijo que el costo del fuel oil está a US$86 el barril, por encima del 2008 cuando estaba en US$74 el barril, por lo que la situación es difícil para el sector eléctrico, pero trabajando juntos se puede llegar a soluciones.
Celso Marranzini anunció que pondrán medidores en los palacios municipales como en los mercados y en los parques, pero queda el problema del alumbrado, que dijo tiene que cobrarlo, aunque ofertará una tarifa más flexibles. Citó que en vez de cobrarles 12 horas de servicios por uso de luminarias cobrarían 9 y los semáforos de 24 horas se le cobraría también menos.
Ayuntamientos
Mientras el presidente de la Federación de Municipios (Fedomu), Félix Rodríguez, pidió a la CDEEE que explique de dónde sacó esa entidad que los ayuntamientos deben por energía eléctrica RD$4,000 millones, si no cuentan ninguno con medidores ni en su local, palacio municipal, ni en los parques ni en los locales de servicios ni cementerios ni postes de luz donde están las luminarias públicas.
Expuso que la ley de electricidad ordena a la CDEEE la entrega de un 3% de la facturación en cada uno de los municipios del país, pero no tienen un informe acabado sobre las recaudaciones por energía eléctrica en cada uno de los municipios por parte de esa entidad estatal.
Sin embargo, se logró un protocolo de acuerdo que busca que las sedes de los ayuntamientos y distritos comiencen a pagar su servicio de electricidad medido este año, para lo cual se iniciaría un programa de instalación de medidores en palacios municipales, parques y mercados.
El borrador del acuerdo establece un proceso de conciliación de deudas entre las partes que se tomará un período de tres meses y a partir del cual las distribuidoras comenzarán a pagar por primera vez.
Fuente: http://www.diariolibre.com
