¿CÓMO SE LLAMABAN? LOS NOMBRES DE LOS MAGOS DE ORIENTE FUERON TOMADOS DE LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS? Esta noche en los países de tradición ca...
https://jarabacoa-micibao.blogspot.com/2011/01/los-magos-esos-enigmaticos-visitantes.html
¿CÓMO SE LLAMABAN? LOS NOMBRES DE LOS MAGOS DE ORIENTE FUERON TOMADOS DE LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS?
Esta noche en los países de tradición católica miles de niños se irán a la cama llenos de ilusión. Cuando abran sus ojos al clarear el día siguiente esperan encontrar ese regalo con el que tanto han soñado y que pidieron confiados a los Reyes Magos.
Pero ¿quiénes eran esos “reyes” y cómo llegaron a convertirse en los generosos personajes que los niños esperan cada seis de enero?
Su historia comienza con el nacimiento de Jesús, como lo narra el libro de San Mateo, el único de los cuatro Evangelios canónicos que registra la visita de los magos. El pasaje ocupa los primeros doce versículos del capítulo 2 de dicho Evangelio.
“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos”.”
Evangelio Según San Mateo, capítulo 2 versículo 1.
“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ‘¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle”, cuenta el evangelista.
El historiador italiano Franco Cardini, autor del libro “Los Reyes Magos, historia y leyenda”, explica que el término mago (“magoi”) usado por Mateo hacía alusión a astrólogos o sacerdotes persas que profesaban la religión de Zaratustra.
Cuántos eran y cuáles eran sus nombres
San Mateo no dice de los magos ni que fueran reyes, ni que fueran tres, ni mucho menos que respondieran a los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Tampoco especifica su procedencia ni la fecha de su visita.
¿De dónde, entonces, surgió la tradición actual? Según el artículo “Apócrifos del Nuevo Testamento”, escrito por Francisco José Arnaiz, los nombres de los magos fueron tomados de los evangelios apócrifos, libros que no forman parte del canon bíblico.
El número de visitantes se deduce por los tres regalos que llevaron al Niño Jesús: oro, incienso y mirra; aunque algunas tradiciones señalan que eran cuatro y otra, incluso, que eran doce magos los que seguían la estrella de Belén ñque pudo ser una supernova, un cometa o una conjunción planetariañ.
A finales del siglo II de la era actual, Tertuliano escribió: “Oriente considera a los magos casi como reyes”, por lo que se entiende que la idea de que los enigmáticos visitantes tenían procedencia real es bastante temprana.
De hecho, algunos autores consideran que en la adoración de los magos, Mateo puede estar haciendo una alusión implícita al salmo 72, versículos 10 y 11: “Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes; los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán dones. Todos los reyes se postrarán delante de él; todas las naciones lo servirán”.
LA SUPUESTA MORADA FINAL DE LOS REYES
El tiempo y la imaginación se encargarían de enriquecer esta tradición, como explica Raymond Edward Brown en “El nacimiento del Mesías: comentario a los relatos de la infancia”. A los magos, ahora convertidos en reyes, se les asignaron razas y edades diferentes.
Pero su historia ño su leyendañ no se limita a los tiempos bíblicos. Brown cita versiones según las cuales los magos se reunieron en Sevá (Sebaste, Armenia) en el año 54 de la era cristiana para celebrar la Navidad. Poco después murieron. Sus restos fueron llevados de Persia a Constantinopla en el año 490; luego a Milán (Italia) y finalmente a Colonia (Alemania). En estas dos últimas ciudades es donde, supuestamente, reposan en la actualidad.
Las Reliquias de los Reyes Magos son la atracción principal de la catedral de Colonia (www.koelner-dom.de), declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.